¿Quieres jugar con tu(s) hij@(s) a algo que le(s) ayude a mejorar la atención, aumentar la capacidad de concentración y estimular su cerebro (conexiones neuronales)? Pues lo tienes muy fácil. Juega al Veo Veo.
Para quien no esté familiarizado con este juego, se trata de algo muy fácil y divertido que consiste en que una persona empieza diciendo:
«Veo Veo» y otra persona responde:
«¿Qué ves?», la primera dice:
«Una cosita…» y la otra añade:
«… y ¿qué cosita es?». De nuevo, la primera:
«Empieza… por la F; ¿qué será? ¿qué será? ¿qué será?»
Entonces los demás empiezan a decir palabras que empiecen por la letra F hasta que averiguan qué era lo que la primera persona estaba viendo. Y entonces quien acierta, gana y empieza el juego de nuevo.
Algunas reglas básicas:
- el objeto a averiguar debe existir en el sitio en el que estáis
- si hay más de un hijo respondiendo, se establecen turnos
Variantes que pueden enriquecer el juego:
- el sitio es imaginado (selva, montaña, playa, fondo del mar, …);
- el sitio en el que se encuentra el objeto es en el que estáis actualmente pero, tras unos minutos observándolo, todos os tapáis los ojos y los cerráis. Ahí empieza el juego;
- cadenas de objetos (no tienen por qué estar presentes) empezando por la A, luego la B, luego la C, … Por ejemplo: Ayuntamiento, Banco, Carnicería, …;
- ídem pero con objetos presentes (más exigente pero no menos divertido y con los mismos beneficios);
- cuando l@s niñ@s son más mayores: cantantes y grupos musicales (AC/DC, Beatles, Chemical Brothers, …)
Y todas las demás que se os ocurran.
Insisto, no sólo es divertido sino que además ayudas a tu(s) hij@(s) a mejorar la atención, aumentar la capacidad de concentración y a estimular su cerebro (conexiones neuronales). Eso sin olvidarnos del tiempo de calidad compartido entre todos. Casi nada y todo por jugar al Veo Veo.